· 

◆◆Nota publicada por el periódico de Asahi (Asahi Shinbun 朝日新聞) sobre la situación de revista Latin-a◆◆

 

Revista gratuita en español de ayuda a los latinos que viven en Japón está en problemas por falta de fondos. El coronavirus dificulta la vida de los extranjeros también. Ahora se requieren brindar información en su idioma, pero no puede obtener la publicidad para cubrir los gastos de imprención y envío.

Este año Revista Latin-a cumple 15 años desde que Roxana Oshiro, directora de Hyogo Laten Comunity, empezó su publicación. Es de tamaño A5, con colores y tiene unas 24 páginas. Cada mes se imprime 12,000 ejemplares que se distribuyen en más de 400 lugares ubicados en 27 prefecturas, tales como: embajadas y consulados de países de Latino América, restaurantes e iglesias. La editan la directora y otros voluntarios, y sacar a circulación cada edición cuesta aproximadamente 400 mil yenes en gastos de impresión y distribución. Sin embargo, los ingresos de publicidad de la edición de junio fue 220 mil yenes, registrándose una disminución del 40% respecto al mismo mes del año anterior. Los anunciantes son agencias de viaje, empresas dedicadas a los servicios de bienes inmuebles para extranjeros, tiendas que venden artículos importados. Las agencias de viaje, sobre todo, recibieron gran daño por la pandemia. Por tanto, se redujeron dos páginas de anuncios a partir de abril.

Sin embargo, la directora no deja de publicarla fácilmente. Según las estadísticas del Ministerio de Justicia, el número de los hispanohablantes que viven en Japón es de más de 70 mil (la mayoría son peruanos). La directora dice que son pocos que saben leer japonés sin dificultad y son importantes los medios de papel por los que pueden obtener informaciones cotidianas en Japón en español y cualquier persona puede tenerla mano.

Apartir de la versión de marzo, vienen dando información sobre el coronavirus que afecta la vida de los extranjeros que viven en Japón porque no son muchas las informaciones traducidas en español que ofrece la página web de las organizaciones administrativas. A Hyogo Laten Comunity llegan consultas tales como ¿qué se debo hacer si se vence la visa del hijo que no vuelve de Perú?, por este motivo, en la versión de junio hay informaciones traducidas acerca de los países a los que Japón ha limitado la entrada y las condiciones para entrar con explicaciones de los expertos. También aporta información sobre la prevención de contagios. La palabra “Sanmitsu wo sakeru (evitar las tres densificaciones)” no se entiende si no hay traducciones en español. La directora afirma que no hay sentido si los extranjeros no toman prevenciones, aunque los japoneses lo hagan. Piensa que es importante tomar prevenciones porque surgirán problemas de lengua en los hospitales y ventanillas de atención si los extranjeros se contagian.

Después del Gran Terremoto de Tohoku, la revista emitía información sobre los problemas de la visa de los nikkeis que regresaron de emergencia a su país y daba información a través de artículos para quienes estaban muy preocupados por el rumor acerca del accidente en la planta de energía nuclear en Fukushima.

La directora Oshiro cuenta que quiere publicar la revista en agosto para los que la esperan, aunque no sabe si podrá sacar adelante la edición de julio. Ella se esfuerza para adquirir los ingresos de publicidad.

 

 

Ver web de Revista Latin-a

Latin-a abril 2025

Latin-a ediciones           anteriores ▼

Programa radial Latin-a

Video Resumen "Fiesta Peruana Kobe 2024"

Video Resumen "Navidad Latina Kobe 2024"

Prevención de desastres

Vídeo sobre el procedimiento para recibir la vacuna contra la Covid-19 en Japón

Calendario Prevención 2023

Conoce sobre nuestro proyecto de Prevención de Desastres que venimos desarrollando en Mi Perú (Callao-Perú)

Comprar recetario

ご購入はここをクリックしてください!
ご購入はここをクリックしてください!

Comprar abecedario

スペイン語アルファベット表(日本語訳付)ご購入はここをクリックしてください!
スペイン語アルファベット表(日本語訳付)ご購入はここをクリックしてください!

Imprima gratis